Aprendizaje-Servicio como motor de cambio: Intervención en Jardín Infantil Sol Naciente



APRENDIZAJE-SERVICIO COMO MOTOR DE CAMBIO

El aprendizaje-servicio según Eyler (2009) es una forma de educación experiencial que combina saberes de la academia con los saberes populares, es decir, el estudio académico más el servicio a la comunidad, con el fin de mejorar ambos. A través de esto, se busca entregar el conocimiento como bien social, propiciando el diálogo y como un acto dirigido a otros, apuntando al cambio en el paradigma educativo, con un enfoque participativo y democrático. 

Se caracteriza por responder a una necesidad comunitaria real, integrar objetivos curriculares y de servicio, dónde su principal impulsor es el/la profesor/a y el protagonista es el estudiante. Con ello, es necesaria la realizacion de una reflexión y el promover la cultura solidaria con saberes disciplinarios.

INTERVENCIÓN JARDÍN INFANTIL SOL NACIENTE

El Jardín Infantil Sol Naciente, es un centro de Educación Parvularia que trabaja en conjunto con el Hogar de Cristo y la Fundación Ilumina, ubicado en la comuna de Lo Espejo. Funciona con el objetivo de entregar bienestar integral a niños y niñas preferentemente entre 2 y 4 años y 8 meses de edad, priorizando a las familias con mayor vulnerabilidad socioeconómica, a través de una oferta programática diversa y pertinente a los contextos territoriales.

Esta institución, tiene sus inicios en 1998 como centro comunitario de familias con la finalidad de fomentar la inserción laboral en mujeres, luego en 2002, junto a otros tres centros pasa a ser parte de la infancia local y más tarde en 2003 realiza un convenio con la JUNJI para finalmente en 2004 capacitarse sobre metodología Montessori. Actualmente, acoge a 56 niños y niñas de la comuna, aportando educación de calidad y alimentación balanceada.



VISIÓN:
Formar y educar niños y niñas de manera integral en conjunto con las familias como primeros formadores, basándose en los valores de San Alberto Hurtado. Lograr que los niños y niñas sean protagonistas de su propio aprendizaje, autónomos, con creatividad e iniciativa personal.

MISIÓN:
Orientar en proveer cuidados, protección y una educación temprana de calidad, oportuna y pertinente en un marco de valores que respeta el derecho de los niños y cuyas familias presentan indices de pobreza y vulnerabilidad.

VALORES:
Se orienta por el carisma del Padre Hurtado cuyo fundamento señala que cada persona es un ser único hecho a imagen y semejanza de Dios y debe ser tratado como tal.

Este carisma se expresa en 7 valores fundamentales:

- Solidaridad.
- Compromiso.
- Espíritu emprendedor.
- Respeto.
- Justicia.
- Tansparencia.
- Trabajo en equipo.





PROYECTO:

Como este lugar ya ha sido intervenido en diversas ocasiones, por auspiciadores, educadores, apoderados y otros estudiantes, lo único que necesitaba según los requerimientos de la directora del lugar, era enfocarse en la estética del patio destinado al nivel medio mayor (niños y niñas de 3 a 4 años) por lo tanto, con el fin de embellecer, los procedimientos fueron los siguientes:

1) Observar: A través de esto, recoger información para determinar qué hacer y cómo hacerlo.
2) Limpiar: Para conocer el espacio y el tiempo disponibles para trabajar.
3) Reparar: Instrumentos o paneles sensoriales que se habían deteriorado con el tiempo.
4) Pintar: Troncos y estructuras con el fin de dar color al aspecto del lugar.
5) Crear juego: Para potenciar habilidades matemáticas y de reconocimiento de elementos como frutas en relación con la campaña "vida y alimentación sana".
6) Pintar círculo de seguridad: Para identificar una zona segura en caso de emergencias.
7) Decorar: Con banderines y guirnaldas dentro de los espacios "tranquilo", de "exploración" y de "desafíos".

       




CONCLUSIÓN

En relación con el entorno, resulta necesario reflexionar respecto al impacto que este genera en el aprendizaje, desde un contexto que abarca tanto el nivel socio-cultural, como familiar, económico y educacional, que es dónde nosotros llevamos a cabo la intervención. Parte de los niños que ingresan al jardín pertenecen a Chile Solidario y se encuentran en situación de vulneración de derechos, algunos son inmigrantes, han vivido en situación de calle, son víctimas de maltrato infantil y/o violencia intrafamiliar, por lo tanto es muy importante entregarles un espacio que vele por su seguridad, y que le entregue las bases del aprendizaje para el desarrollo de procesos cognitivos simples y complejos que serán determinantes en su comportamiento, sus emociones, motivaciones y patrones de apego.

Es primordial que se fomente su progreso y estímulos desde el reconocimiento de la diversidad y diferencias en sus necesidades, que se entreguen las comidas obligatorias y las herramientas pertinentes para su fase inicial, ya que es durante esta etapa del ciclo vital donde se forja el carácter y las formas de interacción con el medio, adultos y niños.  Es aquí dónde se establecen los modelos de conducta en la infancia y que madura a través del tiempo, repercuten en el desarrollo integral del individuo y sus implicancias en la construcción de identidad y proceder. Así pues, se trazan las líneas básicas para entender los procesos formativos de los seres humanos, la importancia de una base segura, consciente, empática y sensible para la constitución de personas con autoestima, confianza, autonomía y otras habilidades y herramientas que les permitan enfrentarse al mundo mejor preparados para desenvolverse en diferentes contextos, así como también con una base afectiva que los lleve a construir relaciones sanas.

Este proyecto, si bien no trabaja directamente con los niños, si se enfoca en crear un espacio más agradable para ellos en cuanto a colores, la reconstrucción de espacios que se vieron alterados por el descuido o el tiempo, juegos que potencien sus habilidades y zonas de seguridad, todo esto les permite reconocer elementos y trabajar en su desarrollo psicomotor. Y por todo lo que se ha mencionado anteriormente, un espacio con diversas atracciones, limpio y seguro, que evidencie la existencia de una preocupación, por supuesto que incidirá de manera positiva en sus procesos y la recepción de quienes los acompañan en estos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida secreta de los niños": Norma, tentación y obediencia.

"Hey! Arnold" y la empatía de Harold con La gran Patty

Hey! Arnold. El apego ansioso de Helga Pataki