Hey! Arnold. El apego ansioso de Helga Pataki



                   Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=Oo32dQuPQvM&t =65s


Tal como se mencionó anteriormente, el programa infantil Hey! Arnold refleja los típicos conflictos infantiles que tienen los estudiantes en su infancia. En este capítulo, llamado Helga va al psiquiatra, una psiquiatra va de visita al colegio de Arnold para analizar la actitud de los estudiantes en el aula y ver si alguno necesita atención psicológica. La doctora, al percibir la actitud antisocial y agresiva que tiene Helga con los demás niños, en especial con Arnold, le sugiere que vaya a visitarla para hablar sobre su vida, con la finalidad de revertir sus actitudes violentas y poco afectivas.

Helga es uno de los personajes principales en el programa, y se caracteriza por ser agresiva y tediosa con Arnold, sin embargo, en los momentos donde se encuentra sola y habla consigo misma, esta revela su intenso amor hacia él. Si bien en la consulta Helga se niega a hablar de su vida, a medida que transcurre la sesión va expresando su enojo con el mundo, el cual proviene principalmente de la relación que tiene con sus papás, haciendo hincapié específicamente en un suceso de su infancia.

Helga tiene una hermana mayor, Olga, la cual se caracteriza por ser bella e inteligente, y si bien los papás de Helga son desprevenidos y agresivos, estos le entregan toda la atención y estima a su primera hija. En el primer día de clases, los papás observan a Olga tocar el piano e ignoran a Helga cuando les pregunta quién irá a dejarla al Jardín, por lo que esta decide caminar sola al colegio. 

Entre la lluvia y el ataque de los perros, Helga pierde su almuerzo y termina toda empapada y sucia, sintiéndose sola y desamparada en la calle. Sin embargo, en medio de su desgracia, aparece Arnold y pone el paraguas encima de los dos para que ella no se moje, y le dice que su moño es lindo al igual que su ropa, generando un impacto en Helga.




Helga, pasmada ante el actuar de Arnold, siente una fuerte atracción hacia él desde ese instante. No obstante, a medida que transcurre el día en el jardín, varios de sus compañeros descubren los sentimientos de Helga y la molestan. Al no saber qué hacer, Helga reacciona de forma agresiva y golpea a uno de sus compañeros, marcando un hito en la relación con sus pares, incluso con Arnold, ya que decidió ocultar sus sentimientos y los esconde bajo una careta violenta, arisca y tediosa.

De acuerdo a la teoría de apego de Piaget, hay diferentes tipos de apego que puede generar un niño con su madre o cuidador, los cuales tienen relación con el tipo de atención que le brindan los adultos a los niños, definiendo en su actuar, en su personalidad y en su percepción del mundo en general. Helga estaría en la categoría del apego ansioso, ya que este consiste principalmente en que el niño no usa a su cuidador como base segura, debido a que el adulto no atiende de forma adecuada a sus necesidades, lo que provoca irritación y ansiedad en el niño. Los Pataki le brindan todo el amor y atención a Olga, dejando a Helga con un sustento inestable y carente de afecto. Ante la indiferencia de sus padres, el personaje toma un papel agresivo y fuerte, dejando de lado toda emoción que delate su careta débil y deficiente en cuanto a expresiones afectivas.

Como estudiantes de pedagogía, consideramos que este episodio refleja cómo el apego en la infancia define una variedad de características y percepciones del mundo en los niños, ya que la atención que le dieron los Pataki’s a Helga conllevó a que fuese agresiva y antisocial con sus pares. Como docentes, es fundamental tomar importancia al apego que tuvieron los estudiantes con sus cuidadores, ya que cada uno tuvo distintos tipos de apego y generaron diferentes maneras de ser en los alumnos. En el aula, es importante generar un espacio donde el estudiante se sienta seguro, y debemos darles respuestas relacionadas con el lado afectivo, mostrando constantemente respeto e interés por su integridad física, emocional y psicológica.

Para ver el capítulo completo, hacer click en el siguiente link: https://xdvideos.club/2016/03/10/oye-arnold-temporada-04-capitulo-18-helga-va-al-psiquiatra-espanol-latino/


Referencia bibliográfica:
Sroufe, A. (2000). Desarrollo Emocional. México, D.F.: Oxford University Press. Capítulo 10: El Apego: La Regulación Diádica de la Emoción, pp. 211-236


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida secreta de los niños": Norma, tentación y obediencia.

"Hey! Arnold" y la empatía de Harold con La gran Patty